viernes, 29 de agosto de 2014

Los jóvenes y el dinero




Este tema ha sido importante para México, comentó al respecto Sofía Macías, experta en finanzas personales, pues cuando el país estuvo en la presidencia del G20 lo tomó como uno de los temas principales a discutir.

Viendo el panorama de los jóvenes y sus finanzas se verifica cuánto saben del tema y sus diversos rubros.

Todo comienza con el dinero que se trae en el bolsillo. Registrar cómo se gasta ese dinero es un buen hábito; sin embargo, según la encuesta "Cultura Financiera de los Jóvenes en México", realizada por Banamex y la UNAM, 54% de los jóvenes no lo hace. De los que sí llevan algún registro, hay quienes llevan más de uno: 47% llevan registro de su presupuesto y 54% de sus ingresos.

Además, gestionar el dinero es la diferencia de tener o no deudas al final del mes. En este sentido, 56% de los jóvenes gasta justo todo su ingreso, 9% se endeuda para cubrir sus gastos y 35% logra un excedente.

La familia

El ejemplo a seguir en cuanto al dinero es la familia. Según la encuesta "Ahorro y futuro: ¿Cómo piensan los estudiantes universitarios?", realizada por la Amafore, 84% de los jóvenes que ahorran tiene padres con el mismo hábito. Además, 79% afirma que sus progenitores le inculcan dicho hábito.

Tambien la familia es la fuente de crédito favorita de los jóvenes. Cuando se necesita dinero prestado, las peticiones a familiares (53%) superan a la banca (6 por ciento).

Ahorro

Debido al ejemplo familiar, entre otras cosas, ahorrar es un hábito presente en 73% de los jóvenes, según la encuesta de la Amafore. De los que no lo hacen, 29% es porque gusta de gastar su dinero y 10% dice no tener la necesidad al tener el apoyo de sus padres.

Sin embargo, este ahorro se da en medios no formales, como el guardadito en casa, al cual recurre 70% de los jóvenes.

Créditos y tarjetas

Cuando los jóvenes piden dinero fuera de sus círculos familiares, 71% lo hace solicitando el crédito de una tarjeta, según la encuesta de Banamex.

Los motivos de dichos créditos son eventualidades, pues encabezan la lista las emergencias de salud (30% de las veces) y pagar otros adeudos (12 por ciento).

Seguros y planificación del retiro

De los jóvenes, 89% está consciente de que ver por su retiro es su responsabilidad, según la encuesta de la Amafore; sin embargo, también creen que el futuro se resolverá sin planearlo: 88% cree que es obligación del gobierno ver por la gente mayor y 47% piensa que se resolverá por influencia divina.

Sobre los seguros, éstos se asocian con la salud y no como instrumento de protección patrimonial: 75% de los jóvenes conoce los seguros de vida, pero sólo 33% conoce los seguros contra robo. En el mismo tono, sólo 18% cuenta con algún tipo de seguro.

Educación financiera

Aprender es una necesidad para los jóvenes, pues sólo 45% se siente preparado para manejar su dinero, según cifras de la encuesta de Banamex. Sobresale que 26% considera usar Internet para informarse del tema.

"Lo que estamos viendo son generaciones más interesadas en aprender hábitos financieros (...), incluso son autodidactas, pues suelen consultar información en línea y blogs", afirma Macías; sin embargo, también advierte que "no necesariamente en la realidad están llevando a cabo las acciones para tener una mejor educación financiera".

Cómo empezar bien una vida financiera

A los jóvenes "no es que no les interese cuidar su dinero, sino que de inicio no cuentan con toda la información para hacerlo", comentó Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Universidades.
Por ello, el directivo de Santander sugirió tips para comenzar de la mejor manera la vida financiera.

Lo más importante es informarse, saber cómo manejar los productos financieros, dijo. Aunado a ello, lo primero que un joven puede hacer es abrir una cuenta de débito para guardar su dinero sin pagar comisiones. A diferencia del guardadito en casa, comentó, hacerlo en un banco ofrece seguridad y en muchos casos llegan a otorgar rendimientos.

Tumblr y Pinterest analizan tus fotos para vender información a las marcas





A estar alturas, todos sabemos que Google registra las búsquedas para adaptar cada una de ellas a nuestras preferencias...y enviarnos anuncios personalizados. O que Facebook nos muestra una publicidad concreta en función de lo que se concluye de la actividad de nuestros muros.

Llegados a este punto, hemos asumido que nuestra actividad en Internet, por mínima que sea, se recolecta para analizar preferencias y, por extensión, comportamientos de consumo. De ahí que un buen porcentaje de las start ups tecnológicas se basen en perfeccionar sofisticadísimos sistemas algorítmicos de análisis y tratamiento de datos.

Sin embargo, el mayor obstáculo con el que se encuentran las grandes marcas son las redes sociales basadas en lo visual. Se puede rastrear la influencia de un hashtag, de un mensaje o analizar el por qué de un trending topic, pero plataformas como Tumblr o Pinterest, que no suelen ir acompañadas de pies de foto o etiquetas reveladoras, dificultan la recolección de datos... hasta hoy.

Hace pocos días, Mashable se hacía eco del contrato que ha firmado Tumblr con Ditto, una pequeña empresa que se dedica al reconocimiento visual de imágenes. En pocos días, Tumblr rastreará las fotos que postean sus usuarios en busca de logotipos y productos : el mensaje de tu gorra, el vaso de Starbucks que aparece al fondo en una esquina, los envases que decoran la estantería del baño, los posters o láminas artísticas que se intuyen en tu habitación y, por supuesto, la ropa que llevas.

T.R. Newcomb, portavoz de desarrollo de Tumblr, asegura que no llenarán los muros de los usuarios de anuncios personalizados en función de sus gustos, sólo informarán a las marcas de la influencia que tienen en su plataforma. "Si Coca Cola quiere entender su influencia en Tumblr, Ditto la analizará y le enviará los resultados", afirma.

No obstante, la rápida evolución del Big Data en los últimos tiempos nos dice que, probablemente, a corto plazo esta herramienta también servirá para dar al cliente lo que busca. Así mismo, será cuestión de tiempo que Instagram, que ya cuela anuncios y hashtags patrocinados entre los muros, comience a analizar los productos que se despliegan en torno a nuestros selfies.

Pinterest, por su parte, se ha asociado con Visualgraph para analizar exhaustivamente las imágenes que se postean en muchos de estos tablones virtuales:

"Nuestra misión consiste en conectar las imágenes inspiracionales. Mientras una sola imagen puede inspirar, una red de todas ellas permite, además, la exploración y el descubrimiento. Pretendemos combinar herramientas visuales de reconocimiento de objetos (zapatos, caras) con una infraestructura de búsqueda y tratamiento a gran escala", apuntan desde Visualgraph.

Aunque no han dado más detalles, todo apunta a que, a partir de dichos análisis, aparecerán en cada muro imágenes personalizadas de productos a la venta.

Pero si hablamos de recoleccion de datos visuales, no son las plataformas digitales, sino las tiendas físicas las que están utilizando estos recursos de manera pionera:

La introducción de dispositivos digitales en los establecimientos de las grandes marcas cada vez es más común. Los clientes juegan con ellos, buscan el stock y obtienen informaciones más detalladas sobre los productos. Pero la finalidad es doble: por un lado, se mejora la experiencia de compra del consumidor, por el otro, el proveedor registra qué buscamos, cómo navegamos por sus aplicaciones, qué pestañas desechamos... y actúa en consecuencia.

Recientemente, Sephora ha lanzado la aplicación visual ColorIQ, que permite saber el tono de piel concreto de cada cliente. Ellos encuentran de esta forma el maquillaje adecuado y, simultáneamente, la compañía fabrica gamas de cosméticos que antes ni siquiera habían tenido en cuenta.

Hace tiempo que las gasolineras de los supermercados Tesco tienen pantallas inteligentes. Averiguan el género y rango de edad de cada cliente y le enseñan el anuncio que más le conviene cuando va a pagar en la máquina.

"No recogemos datos o imágenes y nuestro sistema no usa reconocimiento facial", explicaba una portavoz de la cadena a la BBC.

La edad y el género eran las variables básicas en cualquier estudio de mercado. Ahora estas nuevas herramientas de recolección de datos visuales amplian las posibilidades: saber qué preferimos comer, cómo vestimos y cómo decoramos cada una de nuestras fotos allana muchísimo el camino a las grandes marcas que se puedan permitir estas herramientas y, en consecuencia, facilita el trabajo a los consumidores más indecisos y perezosos.

Pero asusta un poco saber que cualquiera de tus movimientos puede quedar registrado con fines comerciales. La publicidad ya no necesita convencernos y desplegar recursos persuasivos, sólo investigar nuestros usos cotidianos hasta la saciedad para ofrecernos esos productos que ni siquiera sabíamos que necesitábamos.

¿El trabajo se te hace tedioso?






¿No se te ha hecho nunca interminable la jornada laboral? En ocasiones, uno se levanta con el pie izquierdo; conforme avanza la mañana, te das cuenta de que ese no es tu día. Una tormenta nubla tu mente, el trabajo se te acumula y terminas con la sensación de haber desperdiciado horas. No desesperes: a todos nos ha sucedido alguna vez. Afortunadamente, hay maneras de solucionarlo.

Lo primero que debes tener en cuenta es que hay que ir paso a paso, sin prisa. Se dice que el tiempo es oro, y por eso muchos empresarios se obsesionan con que las cosas se terminen en un abrir y cerrar de ojos. No obstante, la calidad siempre prima sobre la cantidad. Como diría Antonio Machado:

"Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas".

Pero tampoco hay que quedarse ahí papando moscas? Por eso, el siguiente paso consiste en planificarte la jornada laboral. Si sabes con exactitud qué tareas tienes que llevar a cabo, ordénalas de la forma que te resulte más cómoda. Un buen método consiste en hacer primero lo que más te guste, luego lo que sea más pesado y, por último, lo que te resulte más fácil.

Por ejemplo, cuando todavía estaba en el instituto, solía hacer primero las tareas de matemáticas, que me encantaban; a continuación, me ponía con los comentarios de texto, no especialmente difíciles, pero sí más largos y tediosos; y, para terminar, dibujo técnico, que era una actividad manual y relajante? ¡al menos para un servidor!

Lo siguiente que debes hacer es tomarte los descansos que sean necesarios. Ya hemos hablado con anterioridad de la procrastinación; el caso es que no somos máquinas que puedan dejarse en funcionamiento durante horas y horas. Muchas veces, salir a fumar un cigarrillo o darse una vuelta por la empresa es todo lo que uno necesita para despejarse las ideas.

Sobre todo, respeta tus propios descansos. Si ha llegado la hora de hacer una pausa, deja el trabajo donde esté y no te empecines en terminarlo. ¿O acaso crees que se va a mover de ahí?

Por último, recuerda que todos tenemos días mejores y peores. Nuestra productividad depende de tantos factores que es muy fácil que alguno falle. Sin embargo, como todo milenial debería saber, no merece la pena frustrarse por algo que no se puede controlar. Lo que sí debes hacer es conocerte a ti mismo y a tu trabajo, de modo que puedas combinar ambos de la forma más eficiente.

Consejo milenial: plantéate la jornada laboral como si no lo fuera. Si las cosas van como la seda, toma nota; si parece que el mundo conspira contra ti, recuerda que mañana será otro día.

Suspenden filmación de películas XXX






La organización que representa a la industria del cine pornográfico en Estados Unidos, Free Speech Coalition (FSC), anunció este jueves una nueva moratoria sobre los rodajes de películas XXX en el país al detectarse un posible caso de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en un actor.

La suspensión de las filmaciones forma parte del protocolo habitual de actuación de FSC cada vez que se detecta un contagio del virus.

"Hubo un test que dio positivo en uno de nuestros centros de análisis. Aún no tenemos las pruebas de confirmación pero estamos adoptando las medidas preventivas para proteger a los actores", comentó la directora de FSC, Diane Duke.

Los siguientes pasos serán realizar pruebas adicionales, establecer en qué momento se produjo el supuesto contagio e identificar al portador del virus que lo causó.

La moratoria está en vigor desde este jueves, sin fecha establecida para su levantamiento.Se trata de la tercera vez en el plazo de un año que se suspenden los rodajes por un positivo en un test de VIH.

En esta ocasión, el anuncio llegó apenas quince días después de que los legisladores de California dieran carpetazo a una iniciativa que pretendía imponer el uso del condón en los rodajes de cine porno en el estado como medida de seguridad laboral.

El sector se oponía a esa iniciativa por considerar que coarta la libertad de los actores, que el público no quiere ver preservativos, que sus actuales sistemas de prevención y control funcionan y que los casos de VIH detectados durante los últimos tiempos en actores porno tuvieron que ver con relaciones que ocurrieron fuera de los sets.

Una normativa similar fue aprobada en el condado de Los Ángeles en 2012, donde se encuentra el núcleo de la producción de porno de Estados Unidos, lo que hizo que en 2013 las solicitudes para grabar este tipo de filmes cayeran un 90 % en términos interanuales.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Las conductas que destruyen una relación de pareja





La diferencia es que las personas que saben relacionarse bien se dan cuenta de que algo marcha mal y tratan de repararlo. Pero lo más importante no es si alguien trata de reparar un daño, sino que la otra persona acepte ese intento de reparación o, por el contrario, reaccione liberando a uno de los cuatro jinetes contra su pareja.

Los cuatro jinetes

1.-Críticas. Hay que tener en cuenta que criticar a tu pareja no es lo mismo que expresar una queja o hacer una crítica de un determinado comportamiento o situación. En el primer caso, estás atacando a tu pareja como persona, mientras que en el segundo te estás dirigiendo hacia una conducta o hecho específico. Es decir, no es lo mismo decir a tu pareja: "Me molesta cuando haces tal cosa porque me hace sentir mal" que decirle, "Eres un egoísta por hacer eso". Igualmente, no es lo mismo decir: "Me preocupé cuando vi que no aparecías y no me llamaste. Pensé que estábamos de acuerdo en que nos llamaríamos en un caso así", que decir: "Eres un egoísta, no piensas en cómo se pueden sentir los demás, no te importo".

Por tanto, es bueno expresar las quejas o críticas, pero siempre de un modo que no suponga un ataque a tu pareja como persona.

Cuando las críticas destructivas se dan con frecuencia, hacen que sea más fácil la aparición de los otros tres jinetes destructores de relaciones porque hacen que la otra persona se sienta atacada, rechazada y herida y pueden llevar a la pareja a caer en una dinámica en la que las críticas se producen cada vez con más frecuencia.


2. Desprecio. El desprecio es una de las conductas más destructivas en una relación. Puede verse en las burlas, los comentarios para ridiculizar a la otra persona o hacer que se sienta estúpida o inferior, los insultos, las imitaciones en forma de burla, los comentarios que transmiten la idea de que eres superior a tu pareja o ciertos gestos que indican rechazo, como desviar la mirada con desprecio. En realidad, no hace falta decir nada para transmitir desprecio a tu pareja; puede bastar una simple mirada.

Las parejas que se tratan con desprecio entre ellos tienen más probabilidades de padecer enfermedades infecciosas, como resfriados o gripes, ya que su sistema inmunitario es más débil. El desprecio es el principal predictor de ruptura en una pareja.

3. Defensividad. La defensividad consiste en buscar excusas y no aceptar la responsabilidad de nuestra conducta. Las excusas transmiten a la otra persona el mensaje de que no la tomas en serio, intentando hacer que crea algo que no es cierto. Por ejemplo, cuando no haces una tarea que te correspondía hacer y reaccionas de un modo defensivo diciendo que has tenido mucho trabajo durante toda la semana o incluso tratas de darle la vuelta a la situación y pretender que es tu pareja quien tiene la culpa: "No he podido hacerlo porque he tenido demasiado trabajo. Podrías haberlo hecho tú, pues sabes perfectamente que tengo mucho trabajo estos días". Una respuesta más apropiada podría haber sido: "Tienes razón, lo siento, tendría que haberte dicho que me sería imposible hacerlo y preguntarte si podrías hacerlo tú, pero se me olvidó por completo".

La persona que está a la defensiva no reconoce su parte de culpa, ni pide perdón, sino que trata de culpar a la otra persona e incluso se enfada y actúa como si fuera la víctima inocente ante cualquier queja de su pareja, por muy razonable que sea. A veces, puede ser que tengas una buena explicación para haber actuado así, como es el caso del ejemplo (tienes demasiado trabajo, se te olvida, cometes un error), pues todos somos humanos y nos equivocamos. El problema no es que suceda, sino cómo reaccionas ante las quejas de tu pareja. Pero siempre puedes reconocer tu parte de culpa, pedir perdón y explicar por qué ha sucedido como un modo de informar a tu pareja de lo que ha pasado y no como una excusa ni utilizándolo para culpar a la otra persona de lo sucedido.

4. Retirada emocional. Implica retirarse de la interacción con tu pareja, dejar de responder, dejar de escucharle, mirar hacia otro lado y levantar un muro entre ambos. En vez de afrontar el problema, se recurre a maniobras evasivas como dar la espalda, desconectar de la interacción, actuar como si estuvieras ocupado o implicarte en comportamientos obsesivos. Suele aparecer cuando ya hace tiempo que los otros tres jinetes se han instalado en la relación y resulta lo bastante abrumadora como para necesitar escaparse de este modo de ella. Pero una vez que aparece, suele convertirse en un hábito que impide solucionar los problemas.

Cuando la interacción con tu pareja ha llegado a un punto en el que necesitas recurrir a la retirada, es preferible que le digas que necesitas parar un poco porque te sientes muy abrumado y pases media hora haciendo algo relajante, como leer o escuchar música, sin pensar en la discusión. Si después seguís la conversación, ambos os habréis relajado y la interacción será más positiva.

Undercover Colors, un arma contra violadores






La violación a mujeres podría parecer tema de película y un suceso que le pasa a la prima de la hermana del tío de un amigo, pero por desgracia es un tema muy delicado y frecuente que tenemos en todo el planeta, mismo del que no nos enteramos demasiado por que la mayoría de las victimas sufren con este delito en secreto por temor, pena, etc.

Un estudio afirma que la mayoría de los violadores no son precisamente hombres malos esperando en callejones obscuros, podría ser tu novio, amigo o un recién conocido en un bar, quienes podrían agregar alguna droga en tu bebida para realizar este delito tan despreciable.

Dicho esto sabemos lo peligroso que puede ser como mujer tomar cualquier cosa durante una fiesta / evento / reunión, con esta idea llega "Undercover Colors", un esmalte para uñas con la capacidad de detectar al ser sumergido en la bebida si cuenta con algun tipo de droga.

El color de la uña cambiara de inmediato si se encuentra algún agente extraño, con lo que sabrás que no debes tomar dicho liquido y ponerte en alerta de inmediato ya que alguien trata de hacerte daño.

Undercover Colors es un proyecto que esta recolectando miles de dolares y que ahora mismo se esta desarrollando con éxito por los estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte, quienes nos piden apoyo para terminarlo y ponerlo en las calles a la brevedad posible.

El bótox no solo quita las arrugas





El bótox no sirve sólo para congelar las caras de incontables estrellas de Hollywood. Investigadores internacionales revelaron que, además, podría servir para frenar el avance del cáncer, al menos temporalmente.

El hallazgo, publicado en la revista Science Translational Medicine, se basa en estudios realizados sobre ratones con cáncer de estómago.

La investigación descubrió que el bótox puede bloquear señales del nervio vago, que va desde el cerebro hasta el abdomen, ralentizando el crecimiento de tumores tanto como lo haría una cirugía.

"Descubrimos que eliminado el efecto del nervio, las células madre en el tumor del cáncer se suprimen, llevando a un tratamiento y prevención del cáncer", explicó el coautor del estudio Duan Chen, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega.

El bótox funcionó cuando fue inyectado localmente en el nervio vago, bloqueando la liberación de un neurotransmisor, el acetylcholine, que estimula el crecimiento del tumor.

Los investigadores están ahora llevando a cabo ensayos clínicos en pacientes con cáncer de estómago en Noruega para probar su efectividad en humanos.

Los científicos dicen que la técnica, aunque no es una cura para el cáncer, podría extender la vida de las personas con cáncer de estómago inoperable o pacientes que no responden más a la quimioterapia.

El cáncer de estómago es el cuarto tipo más común de cáncer en el mundo, cerca de un cuarto de los pacientes sobrevive más de cinco años después de la diagnosis.